Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
Comunicado de prensa

Fédération Internationale de Football Association

FIFA Strasse 20, P.O Box 8044 Zurich, Switzerland, +41 (0) 43 222 7777

miércoles 01 octubre 2025, 12:00

Ya se conoce la lista definitiva de la primera selección afgana de refugiadas, llamada a hacer historia con una serie de partidos amistosos

  • El innovador proyecto de la FIFA ha dado otro paso crucial con el anuncio por parte de Pauline Hamill de la lista de 23 jugadoras que disputarán el cuadrangular de Emiratos Árabes Unidos

  • Las futbolistas fueron seleccionadas tras las concentraciones organizadas por la FIFA en Australia e Inglaterra, en las que técnicos de máxima categoría y especialistas de diversa procedencia brindaron un apoyo integral dentro y fuera del campo

  • La selección afgana de refugiadas es el componente principal de una pionera iniciativa deportiva que cuenta con el apoyo de más de 20 miembros del personal de la FIFA en todo el mundo

Una vez concluidas las concentraciones para la detección del talento llevadas a cabo durante varios días en dos continentes, las 23 jugadoras elegidas para formar parte de la selección afgana de refugiadas se encuentran ante una oportunidad histórica y motivadora.

Este equipo de refugiadas, que responde al compromiso inequívoco de la FIFA de respaldar el regreso del fútbol femenino afgano a las competiciones internacionales, viajará el mes que viene a Emiratos Árabes Unidos para disputar tres amistosos en un cuadrangular, el FIFA Unites: torneo femenino, en el que las afganas se enfrentarán a rivales de otros países por primera vez en casi cuatro años.

"El anuncio de la convocatoria de esta primera selección afgana de refugiadas es un momento muy especial y simbólico, no solo para estas 23 extraordinarias jugadoras, sino para el conjunto del fútbol femenino" —ha declarado Gianni Infantino, presidente de la FIFA—.

"Esta iniciativa subraya el poder de nuestro deporte para traer esperanza, oportunidades y unidad. Nos enorgullece tener un papel destacado en el mundo del deporte al ofrecer a estas valientes mujeres una plataforma en la que competir de nuevo en el ámbito internacional y mostrar su talento, resiliencia y pasión. Estas 23 jugadoras darán un paso histórico y la FIFA seguirá apoyando a todas las mujeres afganas, sin cejar en su empeño de que reciban el apoyo que merecen para poder practicar el deporte que les entusiasma".

Desde que el Consejo de la FIFA aprobara en mayo la creación de una selección de refugiadas como parte de la estrategia de actuación de la FIFA para el fútbol femenino de Afganistán, basada en tres pilares, el organismo rector del fútbol mundial ha brindado un apoyo integral y de un alcance sin precedentes en forma de importantes recursos económicos, instalaciones de élite y una red profesional de expertos que se han movilizado para garantizar que las jugadoras afganas reciban el mismo grado de cuidados y oportunidades que cualquier otro equipo de máximo nivel. La iniciativa da muestra del liderazgo ejercido por el órgano rector del fútbol mundial en el país, que comenzó en 2021 con la evacuación de emergencia de más de 160 integrantes de la comunidad deportiva y futbolística de Afganistán, una medida sin parangón entre los organismos deportivos.

Las jugadoras que aspiraban a ganarse un puesto en la selección afgana de refugiadas se reunieron por primera vez en las tres concentraciones para la detección del talento que organizó la FIFA. La primera tuvo lugar en Sídney (Australia) y las dos últimas en el afamado Centro Nacional del Fútbol de St. George’s Park, en Burton upon Trent (Inglaterra). Alrededor de 70 jugadoras fueron evaluadas en Australia y Europa por la renombrada exinternacional escocesa Pauline Hamill, que ejerce ahora de seleccionadora del combinado afgano y que cuenta con el apoyo de un excepcional grupo de 20 profesionales procedentes de los cinco continentes, muchas de las cuales son mujeres. El equipo lo conformaban ayudantes, técnicos de alto rendimiento, una preparadora de porteras, médicos, fisioterapeutas, una nutricionista y responsables de salvaguardia, a fin de cubrir todos los aspectos del bienestar y el rendimiento de las jugadoras.

"Las tres concentraciones han sido una oportunidad excelente para evaluar a todas las jugadoras y poder anunciar la convocatoria con el aval de un trabajo bien hecho —ha explicado Hamill—. Es un momento muy emocionante, del que pueden sentirse inmensamente orgullosas todas las personas que han participado en el programa". Trece de las integrantes de la selección afgana de refugiadas residen en Australia, cinco en el Reino Unido, tres en Portugal y dos en Italia. La plantilla presenta una mezcla equilibrada de curtidas veteranas y jugadoras más jóvenes "con un gran afán por hacerlo bien", ha indicado Hamill.

Afghan Women's Refugee Camp

En las concentraciones, las jugadoras candidatas recibieron apoyo tanto dentro como fuera del terreno de juego. La FIFA estableció un marco integral concebido para reflejar los estándares de las mejores selecciones nacionales del mundo. Entre los servicios se incluían preparación física, nutrición y acondicionamiento, apoyo psicológico y salvaguardia. Asimismo, las jugadoras se beneficiaron de una organización segura del viaje, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados, de un seguro integral, de acceso a los servicios médicos, de apoyo para la salud mental y de seminarios a medida sobre salud y liderazgo femeninos. Cada participante recibió un perfil médico, deportivo y de bienestar individualizado, lo que permitirá el control y los cuidados a largo plazo.

Las 23 jugadoras elegidas para representar a la selección afgana de refugiadas en Emiratos Árabes Unidos creen que las acciones que han llevado a cabo las mujeres afganas y la FIFA han allanado el camino para este momento histórico. Además, consideran que este pionero torneo marcará un antes y un después.

"Tener la oportunidad de regresar al fútbol internacional supone un nuevo comienzo para mí. Una ocasión de reescribir mi propia historia, mostrar mi dedicación y representar con orgullo a Afganistán en un escenario mundial —declaró la defensa Kereshma Abasi, afincada en Australia—. Esto no va solo de fútbol, sino de motivar a otras personas y demostrar que, a base de esfuerzo y capacidad de adaptación, todo es posible".

Afghan Women's Refugee Camp

"Hemos trabajado mucho para llegar hasta aquí y me cuesta describir con palabras esta sensación tan especial —añadió Elaha Safdari, guardameta del Rotherham United FC inglés—. Esta oportunidad es un gran paso adelante y muestra al mundo que las mujeres afganas somos capaces de lograr cosas increíbles".

El compromiso de la FIFA con las mujeres afganas que viven en el exilio abarca mucho más que el anuncio de esta primera selección afgana de refugiadas: el personal de la FIFA trabaja en estrecha colaboración con las jugadoras para diseñar paquetes de ayuda a largo plazo adaptados a sus necesidades, que se pondrán en marcha próximamente. Entretanto, el órgano rector del fútbol mundial está trabajando con varios grupos de interés a fin de incluir a jugadoras que no pudieron asistir a las tres primeras concentraciones. La FIFA está llevando a cabo todas estas tareas al tiempo que se resuelven poco a poco las restricciones operativas, manteniendo siempre los más estrictos estándares de salvaguardia.

A pesar de que la puesta en marcha de este programa ha requerido que la FIFA sorteara dificultades jurídicas, administrativas y logísticas excepcionales, en estos momentos representa un modelo pionero en el mundo del deporte: las mujeres afganas jugarán de nuevo al fútbol en un escenario internacional, con el apoyo y la protección de los más altos estándares internacionales.