Curso inaugural del Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA
El nuevo programa pretende aumentar el número y la calidad de las entrenadoras por todo el mundo
El programa de desarrollo de grandes entrenadoras es una forma de proporcionar más modelos femeninos a imitar
La FIFA ha añadido una nueva iniciativa a su ya amplio conjunto de programas de desarrollo como parte de su misión de invertir y desarrollar en el fútbol femenino por todo el mundo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró no hace mucho que el éxito de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ había "abierto los ojos al mundo". Ahora, a dos años de la cita de Brasil 2027, el organismo rector del fútbol mundial está centrado en mantener ese impulso.
La edición inaugural del Taller de la FIFA para directivos técnicos dentro del Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA se celebró del 23 al 27 de junio. La Federación Portuguesa de Fútbol ejerció de anfitriona en Lisboa, y lo impartieron los departamentos de formación de entrenadores y de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA.
El objetivo general del Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA es ayudar a las federaciones miembro de la FIFA a aumentar el número de formadores de entrenadoras, lo que en última instancia incrementará el número de estas en el fútbol.
"La FIFA se enorgullece de crear itinerarios para que los formadores de entrenadoras sean eficaces y equitativos", declaró Dame Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA. "El futuro de nuestro deporte depende de a quién capacitemos hoy, y ese futuro debe incluir a las mujeres en todos los niveles del juego, tanto dentro como fuera del terreno de juego".
"En el centro de esta visión está la necesidad de aumentar el número de entrenadoras y, lo que es igual de importante, el de los formadores de entrenadoras".
El acto se celebró en el centro de selecciones nacionales de la Cidade do Futebol, financiado en parte con ayuda del Programa Forward de la FIFA. Asistieron veintitrés expertos técnicos, representadas las seis confederaciones. Los expertos fueron seleccionados por su amplia experiencia en el fútbol femenino y en la formación de entrenadores.
Con un enfoque centrado en la "formación de los formadores", hubo una amplia variedad de actividades teóricas y prácticas, todas ellas orientadas a dotar a los participantes de los elementos esenciales para el desarrollo posterior de los formadores de entrenadoras.
Entre los participantes se encontraba la exseleccionadora francesa Corinne Diacre, una pionera, ya que fue la primera mujer en hacerse cargo de un equipo de fútbol profesional masculino en Francia (el Clermont Foot 63), antes de dirigir a Les Bleues durante seis años, un periodo que incluyó una clasificación para los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019™ como anfitriona.
"Se me saltan las lágrimas cuando hablo de ello. Sinceramente, es una experiencia muy, muy bonita", afirma la exdefensa internacional al reflexionar sobre el programa. "El contenido es muy claro, muy preciso. Aportó muchos conocimientos y también mucha confianza. Además, en el grupo de entrenadoras que se reunieron se respiraba mucha amabilidad, y mucha empatía y simpatía.
"Lo bueno sería que mañana, precisamente gracias a este programa de la FIFA, las jóvenes entrenadoras puedan identificarse con otro entrenador, y cuando digo un entrenador, me refiero a una entrenadora", añadió. "Algunas entrenadoras pueden inspirar a otras. Yo tuve un 90% de modelos masculinos y quizá un 10% de modelos femeninos. Sería bueno poder reequilibrar un poco esa situación".
"Para animar a más mujeres a convertirse en entrenadoras, creo que este programa de la FIFA es un primer paso. De hecho, queremos aumentar el número de entrenadoras y queremos aumentar la calidad de estas entrenadoras".
La semana en Lisboa fue especialmente conmovedora para la seleccionadora brasileña Débora Ferreira. El martes 24 de junio se cumplieron exactamente dos años para que comience el mayor espectáculo del fútbol femenino en Brasil. La paulista cree que el torneo será una oportunidad única para cambiar las percepciones en Brasil y, de hecho, en Sudamérica.
"Los beneficios de este tipo de programas y el impacto del torneo son que las mujeres verán de forma concreta, y de primera mano, que hay un camino. Y frente a ese camino que seguro quieren recorrer, hay alguien, hay una mujer que ya está ahí dispuesta a darle la mano y decirle: 'vamos a recorrer este camino juntas'", declaró Ferreira, que fue la primera mujer de Brasil en obtener una Licencia Pro.
"Sin duda, el torneo puede generar muchas más oportunidades para las mujeres, porque sentirán, además de verse capaces de estar ahí, que ahora hay una estructura que les da una base para competir en este espacio"
"Quizás muchas mujeres no ven que existe ahora este espacio. Creo que algo como lo que está promoviendo la FIFA es una forma de decir: 'mira, hay un camino que puedes seguir'".
"La oportunidad existe y ahora puedes elegir. Antes, no se veía como una opción".
El Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA mejorará aún más el apoyo a los formadores de entrenadoras, complementando los 13 Programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA. Más adelante en 2025 se ampliará a escala mundial con la celebración de talleres regionales.