Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025™

¡Transmisiones en directo, mejores momentos, exclusivas y más!
martes 06 mayo 2025, 14:00

Las federaciones miembro de la FIFA, en foco en abril

  • Guatemala acogió el primer acto de una Academia de Talento de la FIFA en la Concacaf

  • Honduras reafirma su apuesta por el desarrollo del talento gracias al TDS

  • La Copa Federal brilla en Argentina y presentación de los pósteres oficiales de las sedes mexicanas de la próxima Copa Mundial de la FIFA 26™

Con un total de 211 federaciones miembro, la FIFA brinda apoyo financiero y logístico a través de una variedad de programas diseñados para promover el desarrollo del fútbol a nivel mundial. Este apoyo es esencial para la realización de proyectos e iniciativas que buscan mejorar el deporte en todos los rincones del planeta.

A continuación, repasamos algunos de los trabajos más notables que se han llevado a cabo en las últimas semanas. Estas actividades, enfocadas en hacer crecer y fortalecer el juego, muestran el compromiso y la dedicación de las federaciones miembro para impulsar el fútbol, convirtiéndolo en algo verdaderamente global.

Acto de la Academia de Talento de la FIFA en Guatemala

Guatemala y la Fedefut acogieron el primer acto de una Academia de Talento de la FIFA en la Concacaf, el primero de este tipo llevado a cabo en una federación miembro de esta confederación, y que refleja la dedicación y el compromiso del país con el desarrollo de jóvenes talentos.

La academia forma parte del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS), que ya se ha introducido en más de 200 federaciones miembro de todo el mundo, proporcionándoles orientación especializada para garantizar que todos los jugadores de talento tengan una oportunidad.

El objetivo de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fenefut) es ayudar a los jugadores jóvenes a desarrollar todo su potencial, como así ha agradecido Arsène Wenger, director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA.

Guatemala también albergó un seminario bajo el nombre “Construyendo el fútbol que queremos" en el que instructores FIFA capacitaron a 80 entrenadores de fútbol base de Ligas Afiliadas y Asociaciones Departamentales, con mesas de trabajo y de campo. Impartido por FIFA a través del Programa FIFA TDS, el objetivo es que todas las personas involucradas en el fútbol formativo del país que tengan un espacio para compartir, debatir y crear una filosofía y una identidad que a la larga sea el sello de identidad de la federación a nivel internacional y también de los equipos y de cada una de las ligas tanto de fútbol formativo como de fútbol juvenil.

Honduras recibe al Programa de Desarrollo del Talento

En el marco del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS), representantes del máximo organismo del fútbol mundial llegaron a la cancha Campo Sol en Choluteca para supervisar y fortalecer las iniciativas que tienen por objetivo la formación de jóvenes futbolistas en la región.

Se desarrollaron diferentes actividades de las que se destacaron las preparaciones para entrenadores y un partido del TDS femenino y masculino de la categoría Sub-11, en las que se pudo observar el crecimiento futbolístico, bajo el modelo del TDS, en los clubes donde participan las niñas y niños en estas edades.

Hasta nueve centros de Formación de Talento como parte del programa TDS en otros tantos municipios clave ha abierto ya la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), siendo el último de ellos en el corazón insular de Roatán.

La Copa Federal se consolida en Argentina

La Copa Federal es un impulso al desarrollo del fútbol femenino en Argentina. Se disputó su 4ª edición, que coronó a un nuevo campeón, Newell´s Old Boys, tras enfrentar en su fase decisiva a los ocho mejores equipos de la Primera División con los ocho mejores del Consejo Federal de Fútbol Argentino (CFFA).

La Copa Federal es una competición que se realiza con fondos del Programa Forward de la FIFA, y en esta última edición contó con la presencia de Jill Ellis, directora de Fútbol de la FIFA. "En FIFA creemos que el crecimiento del fútbol femenino debe ser inclusivo y llegar a todos los rincones de un país, no solo a las regiones que ya han abrazado esta disciplina", explicó Ellis tras participar de la entrega de premios.

Presencia en los Seminarios de Árbitros

Entre los árbitros de todo el mundo que han participado en los seminarios organizados por la FIFA en Zúrich, Dubai y Buenos Aires a fin de garantizar un arbitraje de la máxima calidad posible en la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA 2025™ ha habido representación de muchas federaciones miembro de la FIFA.

Recordando a Su Santidad, el papa Francisco

Este mes de abril trajo la trágica noticia del fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco, el pasado lunes 21 de abril.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó a Su Santidad como un entusiasta del fútbol y firme en destacar el importante papel que nuestro deporte desempeña en la sociedad, en particular en relación con la educación y la protección de los niños en todo el mundo, mientras que todas las federaciones miembro de la FIFA se unieron en sus oraciones hacia su memoria.

Presentación de los pósteres oficiales

Las ciudades sedes mexicanas de la próxima Copa Mundial de la FIFA 26™ presentaron sus pósteres oficiales del torneo, obra del artista e ilustrador mexicano Mario Cortés 'Cuemanche'.

Para crear el póster de la sede de la Ciudad de México, el artista se inspiró en la riqueza cultural e histórica de la ciudad, y todo lo que gira alrededor de la pasión por el fútbol integrado en diferentes elementos, como una estructura del póster inspirada en una cancha de fútbol.

‘Cuemanche’ también celebró con este diseño el espíritu distintivo y la cultura de Guadalajara. La ciudad de las artes y las tradiciones, donde la cultura y el fútbol se entrelazan, es la mejor definición de la ciudad sede del torneo del próximo verano de 2026, el primero que contará con 48 selecciones.

Celebrar la esencia distintiva y la cultura de Monterrey fue una de las claves para la creación del póster, representando la pasión y el orgullo de la ciudad en una pieza histórica para la Copa Mundial de la FIFA 26™.

Brilla Paraguay

Paraguay ha brillado especialmente este último mes. En marzo pasado, dio otro paso clave en las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 26™, al empatar con Colombia y vencer 1-0 a Chile, resultados que permitieron a la Albirroja afianzase en los puestos de clasificación directa para el próximo Mundial, lo que, de concretarse, pondría fin a una sequía de 16 años, y le impulsaron su ascenso de cinco lugares en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, hasta el puesto 48.º. Paraguay no figuraba entre los 50 mejores desde julio de 2023.

Entre otros éxitos recientes, destaca la clasificación de las selecciones Sub-20 y Sub-17 a sus respectivas Copas Mundiales de la FIFA, que se jugarán este año en Chile y Catar, además de clasificarse también para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025™ que se disputará del 1 al 11 de mayo.

Además, la Asociación Paraguaya de Fútbol será anfitriona del 75.º Congreso de la FIFA el próximo 15 de mayo en Asunción. El Congreso coincidirá con el centenario de la afiliación de la APF a la FIFA y marcará el inicio de un periodo importante para Sudamérica, que será sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ y de los tres partidos de la celebración del centenario de la Copa Mundial de la FIFA™ en 2030.

Éxito para el fútbol femenino mundial

El fútbol femenino mundial recibió este mes de abril una histórica noticia con la confirmación de que el número de selecciones femeninas que competirán en el Torneo Olímpico de Fútbol pasa de 12 a 16 de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Esta decisión histórica es el resultado del compromiso de la FIFA y el COI con el crecimiento del deporte femenino. La medida, que se produce tras la ampliación de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, hará posible que más jugadoras y naciones destaquen en los escenarios mundiales.