El eje central del seminario en línea fueron los protocolos de salvaguardia para competiciones deportivas
A la sesión asistieron unos 55 representantes de las tres instituciones
Los debates forman parte de los esfuerzos continuados por fomentar entornos deportivos más seguros en el continente africano
La FIFA, el Consejo de Deportes de la Unión Africana (AUSC, por sus siglas en inglés) y la CAF celebraron recientemente un seminario en línea centrado en protocolos de salvaguardia para las competiciones deportivas. La sesión se enmarcó en los esfuerzos continuados por fomentar entornos deportivos más seguros en el continente africano y poner en común las prácticas internacionales más recomendadas.
En los últimos años, la FIFA ha elaborado un exhaustivo protocolo de salvaguardia cuyo objetivo es mejorar la prevención y los mecanismos de respuesta para mitigar los riesgos en sus competiciones. El organismo rector del fútbol mundial recibió con mucho agrado a los participantes del seminario en línea, todos ellos procedentes de la comunidad deportiva africana y dispuestos a crear entornos más seguros, inclusivos y respetuosos, especialmente para niños, jóvenes y demás personas vulnerables.
El objetivo primordial del acto era que los representantes de la FIFA compartieran su experiencia con el propósito de ayudar a la AUSC a detectar y adaptar a su contexto particular los elementos de salvaguardia pertinentes. Además, la CAF presentó ejemplos prácticos para ilustrar cómo se ponen en marcha los protocolos de salvaguardia en sus competiciones.
La sesión reunió a unos 55 participantes, entre ellos, miembros del Comité Técnico de los Juegos Africanos del AUSC, encargado de supervisar la organización y la gestión de las citas continentales.
Esta entidad la conforman representantes de ministerios gubernamentales responsables del deporte, movimientos deportivos nacionales y regionales, organizaciones de la sociedad civil, órganos deportivos universitarios y escolares, e instituciones académicas. Entre los principales puntos del orden del día figuraban la importancia de establecer procedimientos de salvaguardia bien definidos, ámbitos fundamentales que cabe tener en cuenta a la hora de elaborar medidas de salvaguardia para acontecimientos deportivos y la necesidad de adaptar los marcos de salvaguardia a los distintos contextos locales y regionales.
"La salvaguardia es uno de los pilares básicos del Marco normativo de la Unión Africana para el desarrollo sostenible del deporte en África y del plan estratégico del AUSC —declaró Decius Chipande, director de esta institución—. Las presentaciones tan detalladas sobre salvaguardia que nos han ofrecido los representantes de la FIFA y la CAF nos animan a mejorar los protocolos en distintas competiciones de nuestro continente, como los juegos regionales y los Juegos Africanos, y en políticas nacionales de salvaguardia que requieren una responsabilidad colectiva".