La FIFA donó entradas para la fase de eliminación directa a organizaciones benéficas y comunitarias de cinco ciudades anfitrionas
El Orlando Community Youth Trust, que financia centros, programas y servicios comunitarios para niños sin recursos, y Make-A-Wish Central & Northern Florida recibieron entradas para el Al Hilal-Manchester City de los octavos de final
"Muchos de los niños jamás hubieran imaginado que podrían asistir a un partido del Mundial [de Clubes]"
El Mundial de Clubes FIFA 2025™ aspira a ampliar los horizontes del fútbol y aprovechar todo su potencial. Este cometido quedó claramente de manifiesto durante el partido de octavos de final disputado en Orlando (Estados Unidos), donde un grupo muy especial de aficionados pudieron presenciar desde las gradas del Estadio Camping World el histórico resultado.
Con su sorprendente victoria por 4-3 frente al Manchester City, el Al Hilal se convirtió en el primer club asiático que derrotaba a un rival europeo en competición oficial. Este hito fue posible gracias al torneo global de clubes más inclusivo de la historia, con 32 equipos participantes de todo el planeta.
Servir de estímulo a la juventud y conectar con las comunidades también forma parte de la misión de la FIFA. Con ese fin, se donaron entradas para los partidos de octavos de final disputados en Atlanta, Charlotte, Filadelfia, Miami y Orlando a entidades benéficas y organizaciones de jóvenes sin recursos de la zona. Un grupo compuesto por niños, familias y trabajadores vinculados al Orlando Community Youth Trust y a la Make-A-Wish Central & Northern Florida tuvieron la oportunidad de asistir al histórico Al Hilal-Manchester City y, quién sabe si también, de encontrar algo de inspiración.
"Los adultos presentes no solo estaban encantados de ver el partido y vivir la experiencia, sino que también se sentían afortunados de poder brindar a sus hijos y a otros niños un momento inolvidable que podría cambiar en el futuro su actitud hacia el deporte [o] su trayectoria profesional", afirmó DeeDee Del Rosario, responsable del Citrus Square Recreation Center, un centro de la zona.
Precisamente con relación a los más pequeños, Del Rosario añadió lo siguiente: "No dejaban de hablar de la importancia del partido. Para ellos, ver unidos a la comunidad y a todos los habitantes de la ciudad y disfrutar del gran juego del equipo ha sido todo un motivo de orgullo".
El Orlando Community Youth Trust es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1994, casualmente el mismo año que Orlando acogió cinco encuentros de la Copa Mundial de la FIFA™. La entidad canaliza fondos públicos y privados para destinarlos a programas, instalaciones y servicios vinculados al Departamento de Familia, Parques y Recreo de la ciudad, incluidos los que atienden a niños de barrios desfavorecidos.
"Nuestra misión es brindar espacios seguros en los que los niños puedan pasárselo bien, ser ellos mismos y hacer las cosas típicas de su edad. La ciudad ofrece un amplio abanico de servicios, comidas, programas y actividades para apoyar a nuestras comunidades —afirmó Nikki Purvis, responsable del Wadeview Neighborhood Center—. A través de nuevas oportunidades y experiencias a las que, de otro modo, no habrían tenido acceso, les enseñamos que, con esfuerzo y dedicación, todo es posible".
Desde luego, el partido disputado entre la potencia asiática y el gigante europeo en el Estadio Camping World, con constantes idas y venidas y hasta una prórroga, estuvo a la altura de las circunstancias y, sin duda, contribuyó a ampliar los horizontes de los asistentes.
"¡Ha sido una experiencia maravillosa! Muchos de los niños jamás hubieran imaginado que podrían asistir a un partido del Mundial [de Clubes]. Es algo que, sin duda, se llevarán para el resto de sus vidas", afirmó Purvis.
Jenny Trew, de Make-A-Wish, una organización sin ánimo de lucro que hace realidad los deseos de niños con enfermedades graves, declaró que había sido una experiencia extraordinaria: "El ambiente en las gradas era electrizante. En nuestra zona había aficionados de los dos equipos, por lo que se celebraba cada gol —afirmó—. Creo que los niños han descubierto su pasión por los acontecimientos de deporte profesional. Se han quedado maravillados con lo que han visto: la variedad de comida, la vestimenta de los aficionados, los cánticos, la ola…".
Jamie Wyatt, también de Make-A-Wish, indicó que era la primera vez que muchos de los jóvenes veían un partido de fútbol en directo: "Los niños y sus familiares también han tenido ocasión de pasar tiempo con otras familias de Make-A-Wish y encontrar ánimo en sus historias de éxito —afirmó—. Estos niños ya libran una dura batalla en su día a día, por lo que brindarles la oportunidad de compartir una noche de diversión con otros niños que entienden por lo que están pasando es fantástico para su autoestima y su salud mental".
Podrán vivirse momentos similares durante los cuartos de final del Mundial de Clubes, que se disputarán el 4 de julio en Filadelfia y Orlando, y el 5 de julio en Atlanta y Nueva York Nueva Jersey. Las entradas se pueden adquirir en FIFA.com/tickets. La FIFA volverá a proporcionar acceso al partido disputado en Orlando a representantes del Orlando Community Youth Trust y de Special Olympics Florida.