La FIFA anunció recientemente un conjunto de medidas de apoyo a los jugadores tras consultarlo con varios sindicatos de jugadores
Se ha solicitado a FIFPRO que publique sus estatutos e informe financiero anual de conformidad con las prácticas estándar de gobernanza deportiva
La FIFA tiene la intención de avanzar junto a los jugadores y quienes de verdad quieren lo mejor para el fútbol
La FIFA está extremadamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio que ha adoptado la directiva de FIFPRO. Este enfoque muestra claramente que más que entablar un dialogo constructivo, FIFPRO ha elegido seguir un camino de confrontación pública impulsado por batallas de RR.PP. artificiales que no tiene nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino que lo que busca es mantener sus propios puestos e intereses.
La comunidad del fútbol mundial merece algo mejor. Los jugadores merecen algo mejor.
El sábado 12 de julio de 2025, tras un largo periodo de infructuosos esfuerzos para que FIFPRO se sentara a la mesa en un ambiente sin hostilidades y de respetuoso y progresista diálogo, la FIFA se reunió con varios sindicatos de jugadores en Nueva York (Estados Unidos) para anunciar y reafirmar medidas concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores de todo el mundo, incluyendo:
un descanso obligatorio mínimo de 72 horas entre partidos
un periodo de descanso / vacaciones obligatorias de al menos 21 días al final de cada temporada
disposiciones para que en las conversaciones futuras sobre el calendario internacional de partidos se tengan en cuenta a la hora de establecer las políticas los viajes de los jugadores, en especial los viajes intercontinentales largos, y las condiciones climáticas durante los partidos
la representación de los jugadores y de los sindicatos de jugadores en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA
la posible participación de los jugadores y de los sindicatos de jugadores en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se traten temas relacionados con los jugadores
la creación de un panel de la FIFA conformado por representantes de jugadores que sea abierto, mundial y consultivo
el avance de la reforma del sistema de transferencias y sus regulaciones relacionadas (como la indemnización por formación, las pruebas de jugadores jóvenes, etc.)
el avance del desarrollo y la expansión del fútbol femenino
la cooperación en la creación de acuerdos colectivos para mejorar las condiciones de los jugadores
el pago puntual de los salarios de los jugadores y el avance del desarrollo del Fondo de la FIFA para Futbolistas
el desarrollo de programas de formación y educativos para jóvenes y jugadores profesionales, y
la creación de garantías fundamentales para proteger a los jugadores en temas como la igualdad, la discriminación y el acoso.
Estas medidas concretas van más allá de lo que FIFPRO viene simulando pedir, y la FIFA está extremadamente sorprendida por la reacción de su directiva.
En lugar de ver con buenos ojos estos anuncios sin precedentes que benefician a los jugadores de todo el mundo, FIFPRO ha respondido con una serie de ataques personales e irrespetuosos.
Este enfoque dice mucho sobre las prioridades de FIFPRO. Sugiere que a su directiva no le importan realmente los jugadores, sino sus luchas políticas internas y su imagen. Las reformas propuestas por la FIFA buscan producir un cambio real para brindar apoyo a los jugadores y son mucho más importantes que preservar la imagen percibida de FIFPRO.
Lamentablemente, FIFPRO se ha negado repetidamente a implicarse de manera constructiva en estos esfuerzos. En vez de contribuir significativamente, han optado por teatrales denuncias, priorizando los titulares mediáticos antes que los progresos cuantificables para los jugadores a los que dicen representar.
La FIFA ha tomado recientemente varias medidas de amplio alcance para brindar un mejor apoyo a los jugadores, tales como:
la introducción de cinco sustituciones
la introducción de sustitutos por conmoción cerebral
el establecimiento de un protocolo en caso de conmoción cerebral durante el juego y de regreso a la cancha
la creación de un nuevo modelo de distribución de equipos y jugadoras para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ en 2023
la implantación de condiciones de igualdad para los y las jugadoras en la Copa Mundial de la FIFA™ y en la Copa Mundial Femenina de la FIFA
la introducción de pagos mínimos garantizados para cada jugadora que participe en la Copa Mundial Femenina de la FIFA
la publicación de regulaciones sobre permisos parentales para proteger a las jugadoras
el establecimiento del Fondo de la FIFA para Futbolistas (más de 16 millones de dólares aportados por la FIFA para jugadores impagados por sus clubes)
la inclusión estatutaria en las federaciones miembro de la FIFA de la representación y participación de los jugadores en estructuras de gobernanza a nivel nacional
el lanzamiento y la implantación de protocolos y medidas de lucha contra el racismo para proteger a los jugadores a nivel mundial
el lanzamiento del servicio de protección en las redes sociales de la FIFA
el establecimiento del Panel de Jugadores como parte de la Postura global contra el racismo.
Estas no son promesas vacías o grandilocuentes, sino acciones reales y tangibles.
Dado que a FIFPRO le interesa abordar asuntos tales como la buena gobernanza, quizá quiera considerar publicar sus propios estatutos y cuentas anuales para garantizar que predica con el ejemplo. Que quede claro: no se puede predicar transparencia operando desde la opacidad.
La realidad es esta: La FIFA sigue firmemente comprometida a la hora de colocar a los jugadores en el centro del futuro del fútbol, no solo de palabra, sino a través de regulaciones y reformas concretas. La FIFA invita a todos los verdaderos representantes de los jugadores a unirse a nosotros en esa tarea, no atacando desde fuera, sino participando en un dialogo transparente centrado en buscar soluciones.
Por lo tanto, la FIFA invita a FIFPRO a volver a la mesa de negociación una vez que pongan punto final a su chantaje y retiren sus quejas, y una vez que publiquen sus estatutos, sus informes financieros completos (incluyendo todas sus fuentes de ingresos, los derechos de propiedad intelectual detallados de los jugadores que dicen poseer y la financiación que una de sus divisiones regionales recibe de algunas organizaciones futbolísticas), y la lista completa de miembros a los que dicen representar.
El fútbol merece unidad, no división. Los jugadores merecen acción, no retórica.
La FIFA avanzará junto a los jugadores y quienes de verdad quieren lo mejor para el fútbol. Depende de FIFPRO responder a este llamamiento.