La FIFA ofrece 13 programas de desarrollo del fútbol femenino para sus federaciones miembro
Se celebraron competiciones en Laos, Armenia y Eritrea, mientras que por varias partes del planeta tuvieron lugar importantes torneos de élite
Inside FIFA repasa la reciente labor de desarrollo con la introducción de un nuevo curso de formación para entrenadoras de la FIFA
La FIFA trabaja intensamente en todo el mundo para alcanzar el objetivo de contar con 60 millones de jugadoras para 2027. Esta meta ambiciosa se sostiene con 13 programas de desarrollo, disponibles para las 211 federaciones miembro de FIFA, que pueden solicitar apoyo del máximo organismo del fútbol mundial.
Recientemente, la FIFA renovó y amplió su Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino, lo que representa un impulso adicional para la disciplina. Las federaciones miembro pueden consultar más información aquí.
Inside FIFA repasa algunas de las actividades recientes más destacadas que han contribuido a expandir la presencia del fútbol femenino a nivel global.
Laos
Laos continuó con su importante inversión en el fútbol femenino de los últimos años con la celebración de un acto de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA bajo el título "Hacia adelante por las mujeres".
En el acto, celebrado en la provincia de Champasak, participaron 250 personas, entre ellas niñas de 8 a 14 años, entrenadoras, profesoras y dos jugadoras de la selección nacional. Los objetivos subyacentes de la campaña son crear entornos seguros, integradores y alegres, que permitan a las niñas aumentar la participación y proporcionar un espacio de juego libre donde las jugadoras puedan disfrutar y sentirse incluidas y motivada a través de una cultura futbolística integradora y solidaria.
"En la Federación Lao de Fútbol creemos que todas las niñas merecen tener la oportunidad de brillar tanto dentro como fuera del terreno de juego", declaró Kanya Keomany, vicepresidenta de la Federación Lao de Fútbol (LFF) y primera laosiana elegida miembro del Consejo de la FIFA.
"Esto es algo más que deporte; se trata de fomentar la confianza, la amistad, el trabajo en equipo, aprender a ser una jugadora de equipo y convertirse en el futuro del fútbol femenino laosiano. A través de esta campaña, no sólo estamos dando a las niñas la oportunidad de jugar al fútbol, sino que les estamos dando una voz, una comunidad y un sentimiento de orgullo".
La campaña se estructura bajo el acto inaugural de la Campaña de promoción del fútbol femenino celebrado en la capital, Vientiane, el año pasado, mientras que en los últimos años se han llevado a cabo el programa piloto de la Liga Femenina Lao, la finalización del Centro de Entrenamiento Champi-Champa LFF con la ayuda del Programa Forward de la FIFA, así como la inauguración de un minicampo de fútbol como parte del proyecto FIFA Arena en Vientián.
Armenia
La emblemática plaza al aire libre de Ereván, situada frente al Teatro Nacional de Ballet y Ópera de Armenia, adquirió una perspectiva diferente en junio gracias a una iniciativa distintiva de la Federación de Fútbol de Armenia (FFA). El centro turístico fue testigo de la participación de cientos de chicas jóvenes en la iniciativa "Ella juega" de la FFA, respaldada por la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA.
Los principales objetivos del proyecto son crear una vía sostenible desde las escuelas hasta los clubes, aumentando así el número de jugadoras inscritas para promover el fútbol femenino por todo el país.
Una enorme fan zone atrajo a muchos turistas y familias, con actividades que incluían carpas promocionales, partidillos y mucho más. El acontecimiento adquirió mayor notoriedad con la asistencia de jugadoras de las selecciones absolutas y sub-19, así como de algunas conocidas personalidades locales.
La FFA solicitó la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA para acelerar el desarrollo y la visibilidad del fútbol femenino en Armenia. El acto está vinculado a la nueva y anterior Estrategia de fútbol femenino de la FFA, que se centra en el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
Eritrea
La Federación Nacional de Fútbol de Eritrea (ENFF), en colaboración con la FIFA y las principales partes interesadas nacionales, ha lanzado oficialmente su Plan Estratégico de Fútbol Femenino, un hito importante en el desarrollo del fútbol femenino en la nación del este de África. Este marco integral establece una visión clara para hacer crecer y fortalecer el fútbol femenino desde la base hasta el nivel absoluto.
Un pilar central de la estrategia es el desarrollo de capacidades, con especial atención a la capacitación del personal, de los clubes y de las partes interesadas regionales que desempeñarán un papel fundamental en la ejecución del plan. Para apoyar este objetivo, se organizó un taller de capacitación en la capital, Asmara.
La estrategia y el taller son la continuación del programa Football for Schools de la FIFA, puesto en marcha a principios de este año.

Lanzamiento del Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA
La FIFA ha dado un paso más en la promoción del fútbol femenino en todo el mundo con el curso inaugural del Programa de desarrollo de formadores de entrenadores de la FIFA. Con el objetivo estratégico de pretende aumentar el número y la calidad de las entrenadoras por todo el mundo, el curso es un programa de formación de formadoras.
"El futuro de nuestro deporte depende de a quién capacitemos hoy, y ese futuro debe incluir a las mujeres en todos los niveles del juego, tanto dentro como fuera del terreno de juego", declaró Dame Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA.
La primera edición del programa se celebró con gran éxito durante una semana en el centro de selecciones nacionales de la Cidade do Futebol de la Federación Portuguesa de Fútbol, en Lisboa. Asistieron veintitrés expertos técnicos, representadas las seis confederaciones. Hubo una amplia variedad de actividades teóricas y prácticas, todas ellas orientadas a dotar a los participantes de los elementos esenciales para el desarrollo posterior de los formadores de entrenadoras.
Organizado a dos años de la fecha de inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, el curso es otro paso valioso para ayudar a promover modelos femeninos. Débora Ferreira, participante brasileña, afirmó: "Quizás muchas mujeres no ven que existe ahora este espacio. Creo que algo como lo que está promoviendo la FIFA es una forma de decir: 'mira, hay un camino que puedes seguir. La oportunidad existe y ahora puedes elegir. Antes, no se veía como una opción".
Taller del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA
Una iniciativa clave que empoderará a la próxima generación de entrenadoras está en marcha con la tercera edición del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA, que ha comenzado en Zúrich (Suiza).
El programa, de 18 meses de duración, empareja a entrenadores de gran experiencia con aquellas que se encuentran en una fase más temprana de su carrera en los banquillos. El enfoque creativo e innovador de la FIFA ya ha permitido a docenas de entrenadoras impulsar sus carreras gracias a los conocimientos que han adquirido durante las dos ediciones anteriores del programa.
Como en años anteriores, la FIFA ha recurrido a un gran número de entrenadores y entrandoras de renombre procedentes de todos los rincones del planeta para que ofrezcan sus servicios como mentores. Entre los nombres más destacados se encuentran las excampeonas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ Tina Theune, Even Pellerud y Melanie Behringer, así como los actuales seleccionadores nacionales Arthur Elias, Desiree Ellis y Joe Montemurro, por nombrar solo algunos.
Los torneos continentales alcanzan nuevas cotas
La acción continental tuvo lugar en cuatro confederaciones durante el mes pasado, con partidos en Asia que también contaron como clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 en Brasil.
La primera Eurocopa Femenina de la UEFA que se celebra en Suiza hasta el domingo 27 de julio, demostró ser un gran éxito con sitios populares para el visionado en directo y un récord histórico de asistencia al torneo, que fue batido antes de que finalizase la fase de grupos. También se alcanzaron nuevos horizontes, ya que Polonia y Gales debutaron en la competición de 16 naciones, mientras que Italia alcanzó su primera semifinal desde 1997.
El camino hacia la Copa Asiática Femenina 2026 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 comenzó el 23 de junio en Chiang Mai (Tailandia), donde la India se estrenó con una victoria sobre Mongolia. Al final, India lideró el Grupo B, por delante de Tailandia, dos veces participante en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
En Yangon (Myanmar) se hizo historia, ya que Bangladesh alcanzó su primera Copa Asiática Femenina al quedar primera del Grupo C. Nepal estuvo a punto de emularla, pero cayó ante Uzbekistán en la tanda de penales que decidió el Grupo F, después de que ambos equipos terminaran con siete puntos. Una vez completado el cuadro final de doce países, la atención se centra en el sorteo que se celebrará en Sídney el 29 de julio.
La Copa América Femenina kicked comenzó el 11 de julio in Ecuador, aunque por primera vez, la CONMEBOL celebrará una competición aparte, que se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026, para decidir las clasificadas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
La Copa de Naciones Femenina de la OFC regresó a Fiyi, que también albergó la edición anterior en 2022. Islas Salomón logró el hito de conquistar su primer título continental absoluto masculino o femenino con una victoria por 3-2 en la prórroga sobre Papúa Nueva Guinea, defensora del título. El torneo también destacó por el tercer puesto de Samoa, la pequeña nación polinesia fue capaz de alcanzar el mejor puesto de su historia. Al igual que en Sudamérica, una competición aparte decidirá la clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027.