miércoles 23 julio 2025, 08:30

Jóvenes entrenadoras aprenden de los mejores en la nueva edición del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA

  • El programa empareja a 20 de los entrenadores más prestigiosos del fútbol con talentosas entrenadoras de todo el mundo

  • Entre los mentores se encuentran actuales seleccionadores nacionales femeninos

  • Tres campeonas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ participan en la edición actual

Una iniciativa clave que empoderará a la próxima generación de entrenadoras está en marcha con la tercera edición del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA, que ha comenzado en Zúrich (Suiza).

El programa, de 18 meses de duración, empareja a entrenadores de gran experiencia con aquellas que se encuentran en una fase más temprana de su carrera en los banquillos.

El enfoque creativo e innovador de la FIFA ya ha permitido a docenas de entrenadoras impulsar sus carreras gracias a los conocimientos que han adquirido durante las dos ediciones anteriores del programa.

En esta edición, 20 mujeres de todo el mundo serán mentorizadas por 20 de las y los entrenadores más prestigiosos del fútbol.

Entre los mentores se encuentran los actuales seleccionadores nacionales Arthur Elias (Brasil), Desiree Ellis (Sudáfrica), Francisco Neto (Portugal), Joe Montemurro (Australia), Nils Nielsen (Japón) y Angelo Marsiglia (Colombia), así como nombres sinónimo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, como Tina Theune (Alemania), Even Pellerud (Noruega) y Corinne Diacre (Francia).

Además de proporcionar a las talentosas entrenadoras mentores de talla mundial, el programa también tiene como objetivo ayudar a las entrenadoras a lograr mejores resultados en sus puestos actuales, ofrecer orientación y apoyo en el desarrollo de sus carreras, y crear una comunidad global de entrenadoras. El programa incluye tres talleres presenciales, sesiones de mentoría en línea y hasta cinco visitas de intercambio entre mentor y pupila.

Una conocida exjugadora que busca consolidar su paso del terreno de juego al banquillo es la veterana centrocampista alemana Melanie Behringer. La campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ y medallista de oro olímpica, y que ahora dirige a la selección nacional femenina sub-17 de Alemania, fue emparejada con el muy respetado Pellerud. "Ojalá hubiera tenido esto [antes]", dijo Pellerud. "Cometí muchos errores como entrenador joven: exceso de confianza y estupidez. Y si hubiera tenido un mentor en aquel entonces, lo que no era normal hace algunos años, habría evitado muchos de los grandes errores que cometí en mi carrera". Behringer añadió: "Todavía soy una entrenadora joven y creo que tengo muchas debilidades. Este mes, hablamos de una debilidad y creo que es bueno incluso hablar de mis debilidades. Creo que él puede ayudarme porque tiene una gran experiencia. Y creo que seré mejor entrenadora en 18 meses".

El valor del programa, que crece rápidamente, queda subrayado por la presencia de la brasileña Simone Jatoba, que ha pasado de pupila a mentora en pocos años. La exseleccionadora sub-17 de Brasil está mentorizando a Delphine Soret, que entrena en Tahití.

"Tuve la suerte de tener a Corinne Diacre como mi mentora", dijo Jatoba. "Creo que fueron momentos increíbles y una experiencia maravillosa, y quiero transmitir eso a Delphine (Soret)... Hay tanto que puede aprender de los intercambios, de las experiencias, de todo lo que también he visto durante mi carrera anterior como futbolista profesional, y también en los últimos años como entrenadora". "Creo que toda esa experiencia internacional que adquirí como pupila, el programa me hizo vivir todo esto ahora; me aportó algo que ahora estoy viviendo de nuevo desde el otro lado como mentora". "Espero transmitirle todo esto de una manera increíble, de la mejor forma que pueda y, obviamente, hacer que aprenda mucho de todas estas experiencias".

Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, dijo: "En la FIFA, nuestro trabajo es tratar de mitigar algunas de esas barreras, ya sea un problema financiero en términos de solicitar licencias de entrenador, ya sea un problema de concienciación o un problema de apoyo".

"Creo que deberíamos analizar todas las diferentes maneras en que podemos tratar de minimizar el número de obstáculos que existen para que las mujeres lleguen a ser entrenadoras".

Lista de las parejas formadas por mentores y alumnas

Mentores

Alumnas

Tracey Kevins (USA)

Alana Gunn (NZL)

Tina Theune (GER)

Manuela Tesse (MLT)

Corinne Diacre (FRA)

Lauren Smith (ENG)

Asako Takemoto (JPN)

Carrie Kveton (USA)

Mo Marley (ENG)

Najd Almejaish (KSA)

Even Pellerud (NOR)

Melanie Behringer (GER)

Nils Nielsen (DEN)

Faye Chambers (AUS)

Joe Montemurro (AUS)

Katie Collar (CAN)

Simone Jatoba (BRA)

Delphine Soret (TAH)

Laura Harvey (USA)

Gail Redmond (NIR)

Vicky Linton (AUS)

Chris Yip-Au (SEY)

Arthur Elias (BRA)

Vanessa Martinez (MEX)

Iraia Iturregi (ESP)

Emily Lima (PER)

Desiree Ellis (RSA)

Mildred Omari Cheche (KEN)

Francisco Neto (POR)

Camilla Orlando (BRA)

Shilene Booysen (RSA)

Selamawit Zebede (LBR)

Ángelo Marsiglia (COL)

Ana Patricia Aguilar Córdoba (CRC)

Pedro Martinez Losa (ESP)

Nazlı Ceylan Demirbağ (TUR)

Vlakto Andonovski (USA)

Helenna Hercigonja-Moulton (CRO)

Jonas Eidval (SWE)

Ma Xiaoxu (CHN)


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.