Mundial de Clubes FIFA 2025™

miércoles 25 junio 2025, 20:15

El Mundial de Clubes FIFA™ ofrece una experiencia inmersiva a sus aficionados ciegos o con visión reducida

  • Durante el Mundial de Clubes FIFA 2025™, se han puesto en marcha iniciativas novedosas que promueven la inclusión de todos los aficionados

  • Por primera vez, los aficionados ciegos y con visión reducida cuentan con la posibilidad de utilizar dispositivos hápticos para disfrutar de una competición de la FIFA como nunca antes

  • Esta tecnología recrea los partidos en tiempo real y está disponible de manera gratuita en Atlanta, Filadelfia y Seattle

Los hinchas del fútbol están acostumbrados a sentir esa tensión que se apodera del estadio cuando un equipo ataca y se acerca al arco rival. Nada se compara con el estruendo de las gradas y la intensidad que se vive en ese instante.

Sin embargo, algunos espectadores no pueden percibir esa emoción de la misma forma. La FIFA y dos empresas innovadoras decidieron asociarse durante el Mundial de Clubes FIFA 2025™ para ofrecer a los aficionados ciegos o con visión reducida la oportunidad de disfrutar de esos instantes inolvidables de una forma mucho más interactiva.

Ahora, estos aficionados podrán utilizar dispositivos portátiles desarrollados por empresas como Field of Vision (Irlanda) y OneCourt (Estados Unidos) para seguir los partidos. Estas herramientas combinan datos en tiempo real de equipos y ligas con un diseño innovador y tecnología háptica, que también se emplea en los teléfonos móviles, aunque de forma más básica. Con estos dispositivos, los aficionados pueden sentir literalmente la emoción vibrar en cada jugada.

Estos equipos muestran las líneas y el trazado de un campo de fútbol y están disponibles sin costo para los aficionados que asisten a partidos del Mundial de Clubes FIFA™ en Atlanta, Filadelfia y Seattle. La fiesta futbolística de este verano ofrece el marco perfecto para emplear por primera vez esta tecnología en una competición de la FIFA. La edición inaugural del torneo ampliado es la más inclusiva en la historia de la FIFA, con la participación de jugadores de 81 países distribuidos en 32 clubes de élite de las seis confederaciones. En esta competición, la inclusión no se limita al campo: también se vive en las gradas.

"Me aburro mucho cuando voy a eventos deportivos. Incluso me he quedado dormido porque es imposible tener idea de lo que está pasando si no le pregunto mil veces a otra persona. Ahora, en cambio, estoy en vilo durante todo el partido y pendiente de qué va a pasar", comentó Anthony Ferraro, un aficionado que utilizó uno de estos dispositivos durante el partido entre el Seattle Sounders FC y el Botafogo en el Lumen Field.

Para Ferraro, este dispositivo marcó un antes y un después: "Pasé de la oscuridad a la luz", dijo al describir cómo ahora puede ser parte de esos momentos colectivos de tensión y celebración.

Blind and low-vision FIFA Club World Cup™ fans given immersive experience

"Ahora, estoy en alerta máxima y pendiente de lo que va a pasar —prosiguió—. En vez de estar ahí sentado, medio dormido, esperando una ovación en el estadio para darte cuenta de que algo pasó, ahora sigues la jugada desde el inicio, ves cómo avanza, y cómo termina en un disparo que no entra... o en un gol. Ahora entiendes por qué se desató esa locura. Ahora, eres parte del momento".

En el otro extremo del país, Field of Vision invitó a alumnos de la Overbrook School for the Blind para personas con discapacidad visual al partido entre el Manchester City y el Wydad AC en el Lincoln Financial Field de Filadelfia. La tecnología incluye un tablero con un pequeño anillo magnético que representa el balón y se mueve sobre un campo simulado. Ambas versiones ofrecen audiodescripción, así como señales táctiles que permiten seguir las jugadas y sus desenlaces mediante vibraciones únicas. Así, el usuario percibe casi al instante si un jugador realizó un pase, una entrada o un remate que salió desviado o ingresó al arco rival.

Esta tecnología se ha adaptado a distintos deportes, aunque el fútbol sigue siendo el elemento central en ambas versiones. De hecho, el fundador de OneCourt se inspiró originalmente en una fotografía que observó mientras estudiaba en la Universidad de Washington. En la imagen, una mujer movía las manos de su compañero ciego sobre un tablero plano para ayudarlo a seguir un partido.

De vuelta a Seattle, donde esta tecnología se ofreció en colaboración con SeattleFWC26, RJ Lenhart-Warabiminami vivió su primera experiencia con uno de los dispositivos dentro de un estadio y lo describió como "absolutamente increíble". Aunque ya había asistido a otros eventos deportivos, nunca se había sentido parte del público. Esta vez, en el Mundial de Clubes, pudo alentar a sus favoritos como cualquier otro aficionado.

"Antes de tener acceso a un dispositivo como este, la gente estallaba de emoción y yo tenía que esperar a que todo el mundo se calmara; entonces, tal vez, alguien podía contarme qué había pasado. Me sentía como una carga —nos contó. Me encanta ir a eventos deportivos, sobre todo en grupo. Pero ahora lo vivo de otro modo: mis manos están sobre el dispositivo y percibo exactamente lo mismo que los demás, al mismo tiempo".

La FIFA, fiel a su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social, ha puesto a prueba diversas alternativas destinadas a optimizar la experiencia de los aficionados y promover la accesibilidad durante el Mundial de Clubes FIFA 2025™. También se ha brindado audiodescripción durante los partidos, y el equipo de operaciones para la afición sigue buscando formas innovadoras de mejorar la experiencia, tanto dentro como fuera del estadio, durante esta gran fiesta del fútbol que reúne a los mejores clubes del mundo este verano en Estados Unidos, y en 2026, cuando Canadá, México y Estados Unidos albergarán la Copa Mundial de la FIFA™.