La FIFA ha puesto intérpretes de lengua de signos estadounidense a disposición de sus aficionados sordos durante partidos del Mundial de Clubes FIFA 2025™ para que puedan seguir los anuncios y disfrutar de la música y el ambiente de la competición
La FIFA trabaja con dedicación para garantizar que cada aficionado disfrute al máximo de esta celebración del fútbol
Esta iniciativa complementa otros servicios de accesibilidad que la FIFA ofrece durante el torneo, como parte de su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social
"Si todo esto ocurriera en silencio, perdería gran parte de su magia, ¿no es así? —comentó Ariel Agramonte durante el partido entre el Palmeiras y el Chelsea FC en el Lincoln Financial Field de Filadelfia—. Es sencillamente maravilloso que las personas sordas puedan sentir la energía del estadio y entender lo que sucede en tiempo real".
Agramonte forma parte del equipo de intérpretes de lengua de signos estadounidense que la FIFA ha facilitado en algunos partidos de la competición para que los aficionados sordos también puedan vivir de cerca la emoción, el ambiente y la pasión que se siente en un estadio de fútbol.
Andrea Kemp, del Georgia Center for the Deaf and Hard of Hearing, calificó la iniciativa como "algo verdaderamente positivo". "Cuando las personas sordas o de comunidades marginadas asistimos a espectáculos como este, lo que realmente deseamos es formar parte de la experiencia. Queremos vivir el juego con intensidad", señaló.
Una percepción común, pero errónea, es que las personas sordas no se pierden de nada en un partido porque todo sucede en el terreno de juego. Sin embargo, su vivencia no es la misma que la del resto del público. "Gracias a la lengua de signos, podemos transmitirles lo que ocurre a su alrededor: los anuncios, los goles, la emoción, los instrumentos de percusión, los cánticos y el ambiente en general. Todo ello cobra vida a través de su lenguaje visual", explicó Agramonte.
La iniciativa de lengua de signos estadounidense forma parte de la misión de la FIFA por hacer del fútbol una experiencia accesible e inclusiva y lograr que cada aficionado —en especial aquellos con discapacidad— disfrute al máximo de este torneo.
"Las personas con discapacidad quieren asistir, participar y sentirse parte de lo que representa la FIFA. Esto las llena de entusiasmo —expresó Natalie Gross, coordinadora de accesibilidad de la FIFA, tras el partido entre el París Saint-Germain y el Bayern de Múnich en el Estadio Mercedes-Benz de Atlanta—. Las personas con discapacidad visual o auditiva también pueden vivir la experiencia en tiempo real. Existen otros sentidos y formas de captar la emoción. Solo es cuestión de garantizar el acceso".
"Nuestro objetivo es, precisamente, brindar ese acceso y que para estas personas no se trate simplemente de asistir a un evento deportivo, sino de vivir una experiencia memorable que atesorarán para siempre".
La lengua de signos estadounidense es un lenguaje completo y natural, con propiedades lingüísticas equivalentes a las de cualquier lengua hablada y reglas gramaticales distintas a las del inglés. Se comunica mediante gestos de manos y rostro, y es la lengua principal de muchos norteamericanos sordos o con discapacidades auditivas, así como de algunas personas oyentes.
Los intérpretes de lengua de signos estadounidense traducen todo lo que sucede en el estadio, incluso los anuncios y las letras de las actuaciones musicales del descanso.
"[Los intérpretes] se lo toman muy en serio. Es una experiencia fascinante. Si nunca han visto una actuación en lengua de signos estadounidense, se los recomiendo de corazón. Es un espectáculo digno de admirar —afirma Gross—. Básicamente, se aseguran de que los espectadores sordos disfruten de cada detalle del partido".
Brendan Quigley fue uno de los aficionados que pudo disfrutar de la experiencia. "Es genial y muy divertido. Me encanta que haya gente que sepa tanto de fútbol [como] yo", nos cuenta.
Los aficionados disponen de intérpretes de lengua de signos estadounidense en cinco partidos de la competición, en Atlanta, Miami, Filadelfia, Seattle y la final de Nueva York Nueva Jersey. Esta es una de las iniciativas que la FIFA ofrece a los aficionados durante el Mundial de Clubes, conjuntamente con el servicio de audiodescripción, los dispositivos hápticos y los kits sensoriales, entre otros, como parte de su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social.
"Es maravilloso tener esta oportunidad y contar con opciones que nos permiten disfrutar de los partidos como cualquier otra persona —nos dice Kemp—. Siempre que existan medidas de accesibilidad, como en el Estadio Mercedes-Benz, podremos participar en cualquier actividad, ya sea el partido, un espectáculo musical o un concierto. El fútbol es un deporte muy inclusivo y estas iniciativas hacen posible que todos participemos".